TEORÍA. Tema 2. Potencias y raíces
1.Potencias (pág. 40) Copiar los 4 primeros renglones, el recuadro color sepia y
el recuadro de la izquierda: Ten en
cuenta
2.Potencias de base 10. Aplicaciones
(pág. 42). Copiar
el recuadro color sepia
·
Descomposición polinómica de un número. Copiar el primer párrafo hasta la palabra cifras , el párrafo siguiente y los dos
ejemplos con punto azul.
· Expresión abreviada de números
grandes (pág. 43).
Copiar el primer párrafo, y del ejemplo, el primer renglón y los cuadros donde está el proceso de
transformación
►Potencias especiales (no vienen en el libro) Copiar lo siguiente
· Potencias de base uno. Si la base es uno, el resultado
siempre es uno.
Ejemplos: 15 = 1 112 = 1 1450 = 1
Ejemplos: 15 = 1 112 = 1 1450 = 1
· Potencias de base cero. Si la base es cero, el resultado
siempre es cero, excepto cuando el
exponente sea cero.
Ejemplos: 04 = 0 08 = 0 0234 = 0 00 ≠ 0
Ejemplos: 04 = 0 08 = 0 0234 = 0 00 ≠ 0
· Potencias de exponente uno: Cualquier potencia de exponente
uno, siempre es igual al número de la base.
Ejemplos: 21 = 2 51 = 5 101 = 10 Por eso, cuando el exponente es uno, no se
suele escribir
· Potencias de exponente cero. Cualquier potencia de exponente cero siempre es
igual a uno, excepto cuando la base
sea cero.
Ejemplos: 30 = 1 70 = 1 3580 = 1 00 ≠ 1
Ejemplos: 30 = 1 70 = 1 3580 = 1 00 ≠ 1
3.Operaciones con potencias (pág. 44)
·
Potencia de un producto. Copiar el recuadro color sepia y el ejercicio resuelto
·
Potencia de un cociente. Copiar el recuadro color sepia y el ejercicio resuelto nº
1
·
Producto de potencias de la misma base. (pág. 45) Copiar el recuadro color sepia y el
ejemplo
·
Cociente de potencias de la misma base. Copiar el recuadro color sepia y el ejemplo
·
Potencia de otra potencia. Copiar el recuadro color sepia y el ejemplo