NaturMáticas
Blog creado como herramienta para la enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza y las Matemáticas
jueves, 4 de junio de 2015
MATEMÁTICAS. Tema XII (TEORÍA)
1.Triángulos. (página 226).
·
Clasificación.
Copiar todo el apartado con los dibujos de los triángulos.
·
Relación entre los lados y los ángulos. Copiar el primer renglón y el párrafo siguiente
completo.
·
Medianas de un triángulo. Baricentro. (página 227) Copiar el apartado completo (recuadro y
2 triágulos de arriba)
·
Alturas de un triángulo. Ortocentro. Copiar el recuadro color sepia con sus dos dibujos y
el dibujo de la izquierda.
·
Circunferencias asociadas a un triángulo. Copiar el apartado completo, con
los dibujos
correspondientes.
2.Cuadriláteros. (página 228) Copia los 3 renglones
·
Clasificación de los cuadriláteros. Copiar el esquema con los dibujos.
·
Paralelogramos. Diagonales. Ejes de simetría. Copiar todo el apartado.
·
Trapecios. (página
229). Copiar el recuadro color sepia, y los dos puntos azules
( del 2º punto
azul, copiar hasta el 2º punto y seguido)
·
Trapezoides.
Copiar el recuadro color sepia
3.Polígonos regulares. (página 230). Copiar todo el texto y
los dibujos del cuadrado y el
pentágono
·
Ejes de simetría. Copiar los dos renglones de texto y el dibujo del cuadrado.
4.Circunferencia. (página 231). Copiar los dos primeros
renglones, el primer punto azul
completo y hasta el punto y seguido del
segundo.
·
Posiciones relativas de recta y circunferencia. Copiar los dibujos con el nombre de
debajo.
·
Posiciones relativas de dos circunferencias. Copiar los dibujos con el nombre de
debajo.
5-Teorema de Pitágoras. Aplicaciones.
(página 232). Copiar
los 4 primeros renglones, el
recuadro color sepia y el dibujo de la
izquierda. Copiais también: hipotenusa2=Cateto2+cateto2 →
h2=C2+c2
·
Conociendo los dos catetos, calcular la hipotenusa. Copiar: para calcular la hipotenusa
conociendo
los dos catetos, aplicamos la siguiente ecuación: h2=C2+c2 por lo que →
para calcular h se halla la raíz cuadrada de C2+c2
·
Conociendo la hipotenusa y un cateto, calcular el otro cateto. Copiar: para calcular un cateto,
conociendo
la hipotenusa y el otro cateto, aplicamos ecuación: C2= h2
– c2 por lo que →
para calcular C se halla la raíz cuadrada de h2 – c2
viernes, 29 de mayo de 2015
MATEMÁTICAS. Tema XI. Rectas y ángulos (TEORÍA 2ª PARTE)
ACTIVIDADES
para el lunes-martes 1-2/6/15 1º de
ESO A y D
TEORÍA. (tema 11):
2ª PARTE
5-Ángulos en los
polígonos. (página
214)
·
Suma de los ángulos de un triángulo. Copiar el recuadro
color sepia
·
Suma de los ángulos de un cuadrilátero.Copiar el primer
párrafo y el
recuadro color sepia.
·
Suma de los ángulos de un pentágono. (página 215) Copiar
el primer
párrafo y el recuadro color sepia.
·
Ángulos de un polígono cualquiera. Copiar el recuadro color
sepia.
6 -Ángulos en la
circunferencia. (página
216)
· Ángulo central y
ángulo inscrito en una circunferencia. Copiar los dos recuadros
color sepia y los
dibujos de al izquierda.
· Igualdad de los
ángulos inscritos que abarcan el mismo arco. Copiar el recuadro
color sepia.
· Medida de un ángulo
inscrito.
(página 217) Copiar el recuadro color sepia y el primer dibujo
· Ángulo que abarca una
semicircunferencia.
(página 217) Copiar el recuadro color
sepia y
el dibujo de la izquierda
7 –Simetrías en las
figuras planas. (página
218)
·
Simetrías respecto a un eje. Copiar los recuadros
color sepia
viernes, 22 de mayo de 2015
MATEMÁTICAS. Tema XI: Rectas y ángulos (TEORÍA 1ª parte)
TEORÍA. tema 11:Rectas y ángulos PRIMERA PARTE
1- Mediatriz y
bisectriz. (página 208).
·
Mediatriz de
un segmento. Copiar el recuadro color
sepia y el dibujo correspondiente
·
Bisectriz de
un ángulo. Copiar el recuadro color
sepia y el dibujo correspondiente
2- Relaciones
angulares.
·
Ángulos de
lados paralelos. (página 209). Copiar
el recuadro, color sepia añadiéndole:
iguales, si los dos son agudos o los dos son
obstusos y suplementarios, si uno
es
agudo y el otro obstuso. Hacer los
dibujos del apartado
·
Ángulos de
lados perpendiculares. Copiar: dos ángulos de lados perpendiculares
pueden
ser iguales o suplemetarios. iguales,
si los dos son agudos o los dos son
obstusos y suplementarios, si uno es agudo y el otro obstuso. Hacer los dibujos
del ejercicio 1 de la página 209
y del ejercicio 1 de la página 208
· Ángulos que se forman al cortar dos rectas paralelas
por una secante. (página 209).
Copiar
todo el apartado con su dibujo
3-Medida de ángulos. (página 210) Copiar el primer párrafo, los dibujos de los ángulos
recto llano y
completo y las unidades
· Cómo pasar de forma compleja a incompleja. (página 211)
Copiar el primer párrafo
y los 3 puntos azules
· Cómo pasar de forma incompleja a compleja. (página 211)
Copiar el primer párrafo
y los 3 puntos azules
4-Operaciones con medidas angulares (página 212)
· Suma: Copiar
el primer párrafo y observa el Ejercicio
resuelto
· Resta:
Copiar el primer párrafo y observa el Ejercicio
resuelto
· Producto de un ángulo por un número natural. (página 213)
Copia el primer párrafo
y observa el Ejercicio resuelto
· División de un ángulo entre un número natural. (página 213)
Copia el primer párrafo
y observa el Ejercicio resuelto
viernes, 8 de mayo de 2015
jueves, 30 de abril de 2015
MATEMÁTICAS. Tema X (TEORÍA) 2ª Parte
TEMA 10: Álgebra
3.Ecuaciones. (pág.
192). Copiar el primer párrafo
● Igualdades algebraicas: ecuaciones o
identidades. Copiar el recuadro color sepia
● Elementos de una ecuación. Copiar
los 4 puntos azules completos y el recuadro
de la izquierda: Ten en cuenta
● Ecuaciones equivalentes. Copiar el
apartado completo, incluído el ejemplo
(sin los dibujos)
● Qué es resolver una ecuación. (pág.
193) Copiar el recuadro color sepia
4.Primeras técnicas para la resolución de ecuaciones. (pág. 194).
● Resolución de la ecuación x+a=b. Copiar el recuadro color
sepia y el primer
recuadro de la izquierda: En la práctica
● Resolución de la ecuación x- a=b. Copiar el recuadro color
sepia y el segundo
recuadro de la izquierda:
En la práctica
● Resolución de la ecuación x·a=b. (pág. 195) Copiar el recuadro color sepia y los dos
primeros recuadros de la izquierda: En
la práctica y
Casos especiales
● Resolución de la ecuación x/a=b. (pág. 195) Copiar el recuadro color sepia y el
tercer
recuadro de la izquierda: En la práctica
miércoles, 22 de abril de 2015
MATEMÁTICAS. Tema X: Álgebra (TEORÍA 1ª Parte)
TEMA 10. Álgebra. TEORÍA
1.Letras en vez de números. (pág. 186). Copiar los 4 renglones
● Representar números en clave.
Copiar el apartado completo (las monedas
no es necesario dibujarlas)
● Generalizar relaciones. Copiar el apartado
completo
● Expresar propiedades numéricas.
Copiar el primer punto azul completo
● Expresar y
operar números desconocidos. (pág. 187) Copiar el apartado completo
● Codificar matemáticamente un problema y
facilitar su resolución. Copiar el recuadro
de color sepia
2.Expresiones algebraicas. (pág. 188). Copiar el primer párrafo,
el último párrafo y los
3 primeros ejemplos de la izquierda
● Monomios. Copiar el recuadro de color
sepia y los dos puntos de color azul, incluyendo
un ejemplo de cada apartado.
Copiar también el recuadro de la izquierda: Ten en cuenta
● Suma y resta de monomios. ( pág.
189) Copiar el recuadro de color sepia, los ejemplos
2 y 5 y el último párrafo
● Multiplicación de monomios. (pág.
190) Copiar el recuadro de color sepia, un ejemplo
y el recuadro de la
izquierda: Recuerda
● Multiplicación de un monomio por una
suma. Copiar el primer párrafo y un ejemplo
● División de monomios. Copiar el
recuadro color sepia y el recuadro de la izquierda:
Fracciones algebraicas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)